04.
INSTRUMENTOS MUSICALES
ZANFONA
ESTILO LAÚD 01
Nota
de Antonio Martínez Valdivieso:
En lo que a instrumentos musicales se refiere, ésta es mi obra
cumbre, por el colorido en general y por la resolución de la cabeza
(he sacado el semblante de mi esposa en sus años mozos).
[La
Zanfona («Gaita de Rabil» en Asturias) es un instrumento del
Medievo, de los siglos XII al XIV. En aquellos tiempos era un
instrumento de la corte, pero, a medida que se fueron construyendo
diseños más «evolucionados», fueron pasando a manos de los
juglares.
Consta
de diez cuerdas, dos de ellas son las cantoras o “CENTRALES”,
a otra se le denomina “PERRO”,
y es la más próxima a la tapa armónica. Tiene una pieza que es la
encargada de dar el ritmo de la canción con un “golpe” de
muñeca. A la paralela a ésta se la denomina «MOSCA».]
 |
ZANFONA 01 |
 |
VISTA LATERAL |
 |
VISTA 3/4 |
 |
VISTA TRASERA |
En
la parte de abajo o derecha de la zanfona hay otras dos cuerdas. Las
más cercanas a la caja del teclado, son: el bordón pequeño y el
bordón grueso. A las cuatro cuerdas que faltan para sumar diez se
las denomina “SIMPÁTICAS”.
Están junto a la tapa armónica, y actúan por la vibración de
ésta.
Este
instrumento tiene una rueda a la que se le echa “resina” para
que, mediante el roce con las cuerdas cantoras, se oiga el sonido.
Acortando la longitud de esas cuerdas con las pequeñas cuñas
que se accionan con las teclas, se produce la melodía que se quiera
interpretar.
 |
CUERDAS «SIMPÁTICAS» Y TAPA ARMÓNICA |
 |
RUEDA |
MATERIALES:
Esta
Zanfona tipo Laúd, llamada así por la forma de su respaldo, está
hecha de amaranto, bog, caoba, cedro, ébano, nogal, sicomoro, tejo,
tilo, limoncillo, nacar, botones, plata y oro. Año de
construcción 2004
Los
botones fueron usados para confeccionar las flores y para rellenar
las corolas. La plata para las bisagras y el escudo heráldico de mis
apellidos. El oro para el mismo escudo.
 |
INCRUSTACIONES EN LA TAPA |
 |
TAMAÑO DE LA ZANFONA |
 |
OTRA VISTA LATERAL |
Comentarios
Publicar un comentario